Disfunción eréctil, eyaculación precoz, enfermedad peyronie, tratamientoDisfunción eréctil, eyaculación precoz, enfermedad peyronie, tratamientoDisfunción eréctil, eyaculación precoz, enfermedad peyronie, tratamientoDisfunción eréctil, eyaculación precoz, enfermedad peyronie, tratamiento
  • Mi Sexualidad
    • Programas / Convenios
      • Programa Salud y Sexualidad Masculina
      • Convenios, Descuentos y Beneficios
    • Seguros
      • Seguro de Salud Plan Grupal
      • Seguro de Salud Plan Individual
      • Gift Card CMS Clínica Mi Sexualidad
    • Noticias
    • Videos
    • Conversatorio sobre Disfunción Eréctil para mujeres
  • Disfunción Eréctil
    • DISFUNCIÓN ERÉCTIL
    • ONDAS DE CHOQUE DISFUNCIÓN ERÉCTIL
  • Eyaculación Precoz
    • EYACULACION PRECOZ TRATAMIENTO
    • MITOS Y VERDADES DE LA EYACULACIÓN PRECOZ
  • Tratamientos próstata
    • TRATAMIENTO PROSTATITIS CRÓNICA
    • TRATAMIENTO ADENOMA PROSTÁTICO BENIGNO
  • Enfermedad de Peyronie
  • Contacto
  • AGENDA TU HORA

TRATAMIENTO PROSTATITIS CRÓNICA

DIAGNÓSTICO PROSTATITIS

Los síntomas asociados con la prostatitis pueden deberse a diferentes afecciones. Es posible que te remitan a un especialista en trastornos del sistema urinario y del sistema reproductor (urólogo). El proveedor de atención médica realizará un examen físico, revisará tus síntomas y tus antecedentes médicos y pedirá pruebas para determinar la causa y descartar determinadas afecciones.

Consulta por Tratamiento de Ondas de Choque para Prostatitis Crónica.

El tratamiento Prostatitis Crónica depende del tipo específico que se diagnostique y los síntomas.

Solicita tu hora con el Dr Nin.

SOLICITA TU HORA AQUÍ
TRATAMIENTO PROSTATITIS CRÓNICA

TRATAMIENTOS DE LA PROSTATITIS CRÓNICA

Tratamiento prostatitis crónica (1)Los tratamientos de la prostatitis crónica puede variar según la causa subyacente de la afección y la gravedad de los síntomas. La prostatitis crónica puede ser de origen bacteriano o no bacteriano (también conocida como prostatitis crónica no bacteriana o síndrome de dolor pélvico crónico). Pautas generales para el tratamiento de la prostatitis crónica:

  • Diagnóstico adecuado: Es fundamental obtener un diagnóstico preciso de la prostatitis crónica antes de comenzar el tratamiento. Esto puede incluir pruebas de laboratorio, como análisis de orina, cultivos de orina y semen, y posiblemente una biopsia de próstata. El diagnóstico adecuado ayudará a determinar el tratamiento más efectivo.
  • Antibióticos: Si la prostatitis crónica es de origen bacteriano, se pueden recetar antibióticos durante un período prolongado, generalmente de 4 a 12 semanas, para eliminar la infección. Es importante completar todo el ciclo de antibióticos, incluso si los síntomas mejoran antes, para evitar la recurrencia de la infección.
  • Antiinflamatorios y analgésicos: Para aliviar el dolor y la inflamación, el médico puede recetar medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINEs) o analgésicos.
  • Terapia física: La fisioterapia puede ayudar a aliviar el dolor y mejorar la función de los músculos pélvicos y de la zona afectada.
  • Relajación muscular: El entrenamiento de relajación muscular y ejercicios de Kegel pueden ayudar a reducir los espasmos musculares y mejorar el flujo sanguíneo en la zona pélvica.
  • Cambios en la dieta: Algunos cambios en la dieta, como reducir el consumo de cafeína, alcohol y alimentos picantes, pueden ayudar a aliviar los síntomas en algunos casos.
  • Evitar irritantes: Evitar irritantes urinarios como la cafeína y el alcohol, así como evitar el uso excesivo de bicicletas o asientos incómodos, puede ayudar a reducir los síntomas.
  • Manejo del estrés: El estrés puede empeorar los síntomas de la prostatitis crónica, por lo que es importante aprender técnicas de manejo del estrés, como la meditación, la relajación y la terapia cognitivo-conductual.
  • Medicamentos para los síntomas específicos: En algunos casos, se pueden recetar medicamentos específicos para controlar síntomas como la micción frecuente o dolor pélvico.
  • Consulta regular con el médico: El seguimiento regular con un urólogo o especialista en salud masculina es esencial para evaluar la efectividad del tratamiento y ajustarlo si es necesario.

 

Es importante recordar que el tratamiento de la prostatitis crónica puede ser un proceso prolongado y que los resultados pueden variar según el individuo. Si experimentas síntomas de prostatitis crónica, te recomiendo que consultes a un médico para obtener un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento personalizado.

Testimonios de pacientes

Completa los datos y te contactaremos

    Indicar por qué medio prefieres que te contactemos: (*)

    ¿Cómo nos encontró?: (*)

    (*) Requerido


    mi sexualidad logo

    Especialistas en tratamientos disfunción eréctil, eyaculación precoz, enfermedad peyronie


    contacto@misexualidad.cl

     

    +56 9 8555 7595

     


    La Concepción 266 of 701, Providencia, Santiago (a media cuadra metro Pedro de Valdivia, salida norte)

    Clínica Mi Sexualidad © 2023, derechos reservados
    • Mi Sexualidad
      • Programas / Convenios
        • Programa Salud y Sexualidad Masculina
        • Convenios, Descuentos y Beneficios
      • Seguros
        • Seguro de Salud Plan Grupal
        • Seguro de Salud Plan Individual
        • Gift Card CMS Clínica Mi Sexualidad
      • Noticias
      • Videos
      • Conversatorio sobre Disfunción Eréctil para mujeres
    • Disfunción Eréctil
      • DISFUNCIÓN ERÉCTIL
      • ONDAS DE CHOQUE DISFUNCIÓN ERÉCTIL
    • Eyaculación Precoz
      • EYACULACION PRECOZ TRATAMIENTO
      • MITOS Y VERDADES DE LA EYACULACIÓN PRECOZ
    • Tratamientos próstata
      • TRATAMIENTO PROSTATITIS CRÓNICA
      • TRATAMIENTO ADENOMA PROSTÁTICO BENIGNO
    • Enfermedad de Peyronie
    • Contacto
    • AGENDA TU HORA
    Disfunción eréctil, eyaculación precoz, enfermedad peyronie, tratamiento

    WhatsApp